Apoyo a la investigación

Para el CRAI-USTA el Plan de Formación (PF) responde a las principales necesidades de información de la comunidad académica, a partir de estrategias que fortalecen las habilidades informacionales, basadas en el uso de los recursos suscritos por la Universidad y Open Access.

La actualización del PF es acorde con las cambiantes necesidades de información de la comunidad académica y las dinámicas, evidenciadas durante el desarrollo de las actividades de formación (talleres y asesorías). En este sentido se Integra al plan material de apoyo de base conceptual y procedimental como recursos gráficos y material audiovisual, que se podrá consultar previo a la participación en las actividades de formación las cuales tendrán un cronograma establecido por el CRAI.

De tal forma la estructura del plan está determinada por temáticas relacionadas a factores como:

1. El rol (estudiante, investigador y docente)
2. El nivel de formación

Cada módulo contiene temáticas específicas y para cada temática se establece la asignación de recursos de apoyo que pueden ser vistos por el usuario previo a la participación en la actividad de formación.

En los recursos de apoyo se identifican:

1. Material de apoyo establecido como guía para la generación de conocimientos previos por parte de los usuarios.

Infografías: Recursos de apropiación visual que sintetiza de forma gráfica los contenidos de cada módulo.
Recursos Multimedia: Contenidos audiovisuales explicativos.

2. Actividades de formación que los usuarios podrán solicitar para cada uno de los contenidos:

Asesoría: Actividad de formación personalizada o hasta máximo para grupos de cuatro personas.
Taller: Se lleva a cabo para grupos desde cinco personas con asistencia y acompañamiento del docente solicitante.

3. Funciones integradas a los recursos electrónicos

IA: Inteligencia Artificial integradas al proceso de búsqueda de información.
Inclusión: funciones y/o herramientas que fomentan el acceso a la información.

A continuación, se determina la estructura del plan de formación módulos, objetivos y contenidos, establecidos para dar alcance a las necesidades de la comunidad académica tomasina.

Apoyo a la investigación

La generación de productos y estrategias de difusión para incrementar la visibilidad de la investigación es para las Instituciones de Educación Superior (IES) es fundamental. Los contenidos establecidos en el módulo permiten generar habilidades en el manejo de herramientas de investigación, el fortalecimiento de la identidad digital y evaluar alternativas para la publicación de en publicaciones de alto impacto.

3.1 Herramientas de investigación para el análisis de datos
3.2 Identidad digital
3.3 ¿Cómo y dónde publicar?

Herramientas de investigación para el análisis de datosIdentidad digital¿Cómo y dónde publicar?

3.1 Herramientas de investigación para el análisis de datos

Recursos de apoyo

-Infografía
-Asesoría
-Taller

Objetivo

Capacitar a la comunidad institucional en el uso de herramientas electrónicas para el análisis de citas y métricas de investigación que miden el impacto de las publicaciones en distintas áreas del conocimiento.

Contenidos

3.1.1 Recopilación de datos de investigación a través de fuentes como SCOPUS, Scimago y DOAJ
3.1.2 Proceso de organización de la información
3.1.3 Representación de los datos (gráficos, tablas figuras)
3.1.4 Análisis de datos.

3.2 Identidad digital

Recursos de apoyo

-Infografía
-Recurso multimedia
-Asesoría
-Taller

Objetivo

Gestionar y actualizar de manera eficaz las identidades digitales del investigador a través de plataformas clave como CVLAC (Currículum Vitae Lattes de Colombia), ORCID y Google Scholar, fomentando el impacto académico y la gestión de la producción científica de la comunidad tomasina.

Contenidos

3.2.1 Introducción a la Identidad Digital del Investigador
3.2.2 Buenas prácticas y ética en la gestión de la identidad digital
3.2.2 CVLAC (Currículum Vitae Lattes de Colombia)
3.2.3 ORCID (Open Researcher and Contributor ID)
3.2.3 Google Scholar
3.2.4 Integración entre las plataformas

3.3 ¿Cómo y dónde publicar?

Recursos de apoyo

-Infografía
-Asesoría
-Taller

Objetivo

Orientar a los investigadores en los diferentes aspectos relacionados con el proceso de publicación académica, incluyendo la elección de las mejores revistas científicas, repositorios y otras plataformas relevantes.

Contenidos

3.3.1 Tipos de Publicaciones
3.3.2 Recursos como opciones de publicación (Revistas científicas, repositorios open Access
3.3.3 Políticas de Publicación
3.3.4 Buenas Prácticas en la Publicación Académica

Consulta Rápida

404: Not Found

404: Not Found 404: Not Found