Plan de formación "Pasaporte al conocimiento"

Apoyo a la academia

El presente módulo tiene como objetivo desarrollar habilidades de búsqueda y uso crítico de la información, mediante el manejo adecuado de los recursos electrónicos, el análisis de datos y la aplicación de las normas de citación, usadas en la generación de productos académicos e investigativos en la Universidad.

Búsqueda para principiantesApasiónate Normas en Estilo de CitaciónEscribanía para tomasinos

Objetivo

Desarrollar habilidades en la generación de estrategias de búsqueda efectiva a partir del uso adecuado de operadores booleanos y la familiarización con los recursos electrónicos suscritos por la Universidad.

1.1.1 Introducción a la búsqueda de información:

- Importancia de la búsqueda eficiente.
- Definición y tipos de recursos académicos.

1.1.2 Estrategias de búsqueda:

- Uso de palabras clave y términos de búsqueda.
- Refinamiento de búsquedas: filtros, años, tipos de documentos.

1.1.3 Operadores booleanos y otros modificadores de búsqueda:

- Contextualización y funcionamiento de los operadores AND, OR, NOT, frases exactas e implementación de filtros de búsqueda por campo.

1.1.4 Acceso a los recursos electrónicos:

- Navegación y búsqueda en recursos multidisciplinarios y especializados según disciplina.

Recursos de apoyo

-Infografía
-Asesoría
-Taller
-Recursos de inclusión

INFOGRAFIA Búsqueda y recuperación información Estrategias de busqueda 20252  

Objetivo

Incorporar las normas de citación en la generación de productos académicos e investigativos, integrando recursos de apoyo como gestores bibliográficos entre otros.

Contenidos

1.2.1. Conceptos clave: Qué es la citación y su importancia.
1.2.2 Referencias, citas en el texto, parafraseo y citas textuales.
1.2.3 Normas de citación APA (7ma edición): Citas en el texto: autor-fecha, citas de múltiples autores, citas secundarias.
1.2.4 Formatos especiales: tablas, figuras, datos secundarios.
1.2.5 Listas de referencias: libros, artículos, fuentes en línea, medios audiovisuales.

Recursos de apoyo

-Infografía
-Recurso multimedia
-Asesoría
-Taller

APAsionate 20252 Gestores Bibliograficos 20252 COPY PASTE 20252

Objetivo

Fomentar la escritura académica y creativa, explorando géneros y técnicas narrativas, facilitando el acercamiento de los estudiantes a las palabras como un medio de expresión y conexión cultural

Contenidos

1.3.1 Planear y escribir un texto: Métodos de organización del pensamiento en las fases de preescritura, escritura y revisión de texto

1.3.1.1 Planeación: Etapa de organización de ideas y consulta de fuentes.
1.3.1.2 Métodos de escritura.
1.3.1.3 Escritura: proceso de construcción del texto.
1.3.1.4 Tipos de textos.
1.3.1.5 Redacción de párrafos: escritura de párrafos y tipos de párrafos
1.3.1.6 Revisión del texto: Detalles finales, lineamientos Apa, ortografía y equilibrio del vocabulario.

1.3.2 Géneros académicos Características y requisitos específicos para la producción y redacción de textos como resumen, ensayo, reseñan, articulo y monografía.

1.3.2.1 Resumen: estructura y redacción
1.3.2.2 Reseña: estructura y redacción.
1.3.2.3 Ensayo: estructura y redacción.
1.3.2.4 Articulo: estructura y redacción
1.3.2.5 Monografía: estructura y redacción

Recursos de apoyo

-Infografía
-Recurso multimedia
-Asesoría
-Taller

Planear y escribir un texto 20252 Generos Academicos 20252  

Más información (a pdf explicativo)

Apoyo a la docencia

El fortalecimiento de habilidades en el manejo de recursos digitales y de herramientas de generación de contenidos con Inteligencia artificial (IA), es fundamental para el desarrollo de actividades en el aula.

Contenidos didácticos digitalesIntegración de IA en el aula

Objetivo

Fomentar el uso de recursos didácticos digitales en el aula a partir de un aprendizaje colaborativo con docentes, reconociendo recursos tecnológicos como alternativas al desarrollo de la función académica.

Contenidos

2.1.1 Introducción a los Contenidos Didácticos Digitales
2.1.2 Definición y tipos de contenidos digitales: multimedia, interactivos, colaborativos.
2.1.3 Beneficios y desafíos del uso de contenidos digitales en la educación superior.
2.1.4 Principios pedagógicos para el diseño de contenidos digitales efectivos.
2.1.5 Introducción a herramientas de creación de contenidos (Canva, Genially, H5P).
2.1.6 Diseño de infografías, presentaciones interactivas, videos educativos, mapas conceptuales.

Recursos de apoyo

-Asesoría
-Taller
-IA
-Inclusión

Pendiente infografías que van aquí

Apasionate_2025.jpg BUSQUEDA_PARA_PRINCIPIANTES_2025.jpg  

Objetivo

Cualificar docentes en el manejo de recursos generativos de Inteligencia Artificial (IA) y su integración efectiva en el entorno educativo, proporcionando conocimientos prácticos y herramientas que enriquezcan la experiencia de aula.

Contenidos

2.2.1 Definición de IA y sus aplicaciones en la vida cotidiana
2.2.2 Historia y evolución de la IA
2.2.3 Tipos de IA: débil y fuerte
2.2.4 Herramientas Generativas de texto, de audio, de imagen y video
2.2.5 Responsabilidad en el uso de la IA

Recursos de apoyo

-Infografía
-Asesoría
-Taller
-IA
-Inclusión

Pendiente infografías que van aquí

Apasionate_2025.jpg BUSQUEDA_PARA_PRINCIPIANTES_2025.jpg  

Más información (a pdf explicativo)

Apoyo a la investigación

La generación de productos y estrategias de difusión para incrementar la visibilidad de la investigación es para las Instituciones de Educación Superior (IES) es fundamental. Los contenidos establecidos en el módulo permiten generar habilidades en el manejo de herramientas de investigación, el fortalecimiento de la identidad digital y evaluar alternativas para la publicación de en publicaciones de alto impacto.

Herramientas de investigación para el análisis de datosIdentidad digital¿Cómo y dónde publicar?

Objetivo

Capacitar a la comunidad institucional en el uso de herramientas electrónicas para el análisis de citas y métricas de investigación que miden el impacto de las publicaciones en distintas áreas del conocimiento.

Contenidos

3.1.1 Recopilación de datos de investigación a través de fuentes como SCOPUS, Scimago y DOAJ
3.1.2 Proceso de organización de la información
3.1.3 Representación de los datos (gráficos, tablas figuras)
3.1.4 Análisis de datos.

Recursos de apoyo

-Infografía
-Asesoría
-Taller

Infografia_ANALISIS_DE_DATOS Infografia_COMO_Y_DONDE_PUBLICAR HERRAMIENTAS DE INVESTIGACION PARA ANALISIS DE DATOS 2025

Objetivo

Gestionar y actualizar de manera eficaz las identidades digitales del investigador a través de plataformas clave como CVLAC (Currículum Vitae Lattes de Colombia), ORCID y Google Scholar, fomentando el impacto académico y la gestión de la producción científica de la comunidad tomasina.

Contenidos

3.2.1 Introducción a la Identidad Digital del Investigador
3.2.2 Buenas prácticas y ética en la gestión de la identidad digital
3.2.2 CVLAC (Currículum Vitae Lattes de Colombia)
3.2.3 ORCID (Open Researcher and Contributor ID)
3.2.3 Google Scholar
3.2.4 Integración entre las plataformas

Recursos de apoyo

-Infografía
-Recurso multimedia
-Asesoría
-Taller

Pendiente cartilla Cvlac

Objetivo

Orientar a los investigadores en los diferentes aspectos relacionados con el proceso de publicación académica, incluyendo la elección de las mejores revistas científicas, repositorios y otras plataformas relevantes.

Contenidos

3.3.1 Tipos de Publicaciones
3.3.2 Recursos como opciones de publicación (Revistas científicas, repositorios open Access
3.3.3 Políticas de Publicación
3.3.4 Buenas Prácticas en la Publicación Académica

Recursos de apoyo

-Infografía
-Asesoría
-Taller

Infografia_COMO_Y_DONDE_PUBLICAR    

Más información (a pdf explicativo)

Consulta Rápida

404: Not Found

404: Not Found 404: Not Found